davidinvestigador  
 
  TAXONOMIAS BLOOM-ANDERSON 28-04-2025 12:02 (UTC)
   
 

NIVELES COGNITIVOS

CONOCIMIENTO

Recordar información

 

COMPRENSIÓN

Interpretar información poniéndola en sus propias palabras

 

APLICACIÓN

Usar el conocimiento o la generalización en una nueva situación

 

ANALISIS

Dividir el conocimiento en partes y mostrar relaciones entre ellas

 

SÍNTESIS

Juntar o unir, partes o fragmentos de conocimiento para formar un todo y construir relaciones para situaciones nuevas.

 

EVALUACIÓN

Hacer juicios en base a criterios dados.

 

 

 Anunciar

Bosquejar

Citar

Contar

Copiar

Definir

Deletrear

Decir

Encontrar

Enlistar

Escoger*

Escribir

Etiquetar

Hacer una lista

Identificar*

Indicar

Leer

Listar

Localizar

Nombrar

Nominar

Mostrar

Recitar

Recordar

Registrar

Relatar

Repetir

Reportar

Reproducir

Rotular

Parear

Seleccionar*

Subrayar

Organizar*

Duplicar

Enumerar

Memorizar

Ordenar

Reconocer

Relacionar

 

 

 

 

 Clasificar*

Comparar*

Contrastar*

Convertir*

Dar ejemplo

Describir

Discutir

Distinguir*

Explicar*

Expresar

Identificar*

Ilustrar*

Informar

Interpretar*

Ordenar

Parafrasear

Poner en orden

Reafirmar

Reconocer

Resumir

Traducir

Revisar

Seleccionar *

 

 

 Aplicar

Calcular

Cambiar*

Comprobar

Computar

Contrastar*

Construir*

Convertir*

Demostrar

Desarrollar*

Dibujar*

Dramatizar

Ejemplificar

Emplear

Ensamblar*

Entrevistar

Escoger*

Estimar*

Extrapolar*

Fabricar*

Ilustrar*

Interpolar

Interpretar*

Hacer uso de

Manipular

Modelar

Modificar

Mostrar

Operar

Organizar*

Planear*

Practicar

Preparar*

Producir*

Programar

Realizar

Redactar*

Relatar

Resolver*

Traducir

Transformar

Trazar*

Usar

Utilizar

Esbozar

Solucionar

 

 

 

 Analizar

Asociar

Asumir

Calcular

Categorizar*

Clasificar*

Comparar*

Componer

Concluir*

Contrastar*

Cuestionar

Criticar*

Descubrir*

Desmenuzar

Destacar

Dibujar*

Diagramar

Diferenciar

Discutir

Discriminar

Disecar

Distinguir*

Dividir

Elegir

Encuestar

Ensamblar*

Estimar*

Examinar

Experimentar*

Explicar*

Extrapolar*

Funcionar

Inducir

Inferir

Inspeccionar

Subdividir

 

 

 Adaptar

Arreglar

Cambiar*

Coleccionar

Combinar

Compilar

Componer

Concluir

Construir*

Crear

Deducir

Definir

Desarrollar*

Desenvolver

Dirigir

Diseñar

Elaborar

Eliminar

Ensamblar*

Escribir

Escoger*

Establecer

Especificar

Examinar*

Fabricar*

Formular

Gestionar

Generalizar

Hacer

Hipotetizar

Idear

Imaginar

Implementar

Inventar

Integrar

Interpretar*

Maximizar

Minimizar

Modificar

Organizar*

Originar

Planear*

Preparar*

Prescribir

Proponer

Producir*

Reconstruir

Resolver*

Reunir

Suceder

Suponer

Teorizar

Trazar*

Recopilar

Redactar*

Sintetizar

 

 

 Aceptar

Aportar

Apreciar

Aprobar

Argumentar

Avaluar

Categorizar*

Clasificar*

Calificar

Comparar*

Concluir*

Considerar

Criticar*

Debatir

Decidir

Defender*

Determinar

Descubrir

Disputar

Dar importancia

Deducir

Emitir un juicio

Estimar

Evaluar

Escoger

Explicar*

Establecer criterio

Influenciar

Influir

Interpretar*

Juzgar

Justificar

Lograr

Marcar

Medir

Opinar

Percibir

Premiar

Priorizar

Probar

Recomendar

Reglamentar

Reprobar

Seleccionar*

Significar

Valorar

Valuar

Atacar

Elegir

Predecir

Otorgar puntaje

Apoyar

 

 

* Verbos que se pueden aplicar en otros niveles cognoscitivos.

 

 

CAMPO PSICOMOTRIZ

Dentro de este dominio se clasifican fundamentalmente las destrezas.

Estas son conductas que se realizan con precisión, exactitud, facilidad, economía de tiempo y esfuerzo. Las conductas del dominio psicomotriz pueden varias en frecuencia, energía y duración.

La frecuencia indica el promedio o cantidad de veces que una persona ejecuta una conducta.

La energía se refiere a la fuerza o potencia que una persona necesita para ejecutar la destreza, y la duración en el lapso durante el cual se realiza la conducta. Ejemplo de objetivo en este dominio: Escribir en forma legible.

En el aprendizaje de destrezas como en el de otras habilidades, el docente puede proponer como objetivo, no sólo que el alumno realice la conducta con precisión y exactitud, sino también que la use siempre que su empleo sea pertinente. Por ejemplo, no sólo se puede plantear como objetivo que el alumno aprenda a escribir en forma legible, sino que siempre lo haga de esa manera.

En este caso el objetivo ya no es la destreza para escribir en forma legible sino el hábito de escribir en forma legible.

CAMPO AFECTIVO

NIVEL I

NIVEL II

NIVEL III

NIVEL IV

NIVEL V

 

TOMA DE CONCIENCIA

RESPONDER

VALORAR

ORGANIZACIÓN

CARACTERIZACION POR MEDIO DE UN COMPLEJO DE VALORES

Preguntar

Describir

Dar

Seleccionar

Usar

Elegir

Seguir

Retener

Replicar

Señalar

Contestar

Cumplir

Discutir

Actuar

Informar

Ayudar

Conformar

Leer

Investigar

Explicar

Invitar

Justificar

Adherir

Iniciar

Proponer Compartir Defender

 

 

Adherir

Defender

Elaborar Jerarquizar Integrar

Combinar

Ordenar Relacionar

 

 

Actuar

Asumir

Comprometerse

Identificarse

Cuestionar

Proponer

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¡Hoy había/n 13 visitantes (24 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis